Esta mañana en el Hall de Piedra de la Prefectura de Chimborazo, se realizó la presentación oficial de las actividades que se ejecutarán con motivo de la celebración del carnaval, con la presencia de Luis Falconí, presidente del Comité de Gestión Turística de Chimborazo, Hilario Naula, director General de Turismo, María José Pontón, Gobernadora de la provincia, Carmen Gadbay, Viceprefecta  y Patricio Costales, presidente de la Cámara de Turismo.

Los “Carnavales más cercanos al sol”, buscan la reactivación económica de  Chimborazo, con responsabilidad, convirtiéndose en una propuesta innovadora, que presenta el Gobierno Provincial, en conjunto con actividades culturales, recreativas, artísticas, musicales, de emprendimientos, gastronómicas, entre otras; bajo todos los lineamientos de los COE’s nacional y cantonales.

Con el ritual del “Pawka Raymi”, encabezado por la “Yachag” Ana María Guacho, inició la presentación oficial de los “Carnavales más cercanos al sol”, una antigua ceremonia religiosa andina en honor a Pachacámac o Pacha Kamag, que tiene como objetivo agradecer y compartir los productos que cada año obsequia la madre tierra.

Luego del ritual de agradecimiento y purificación, Hilario Naula, director de Turismo y Cooperación Internacional, en sus palabras de bienvenida destacó el trabajo ejecutado por Juan Pablo Cruz, Prefecto de Chimborazo, como parte del  fortalecimiento de las culturas y tradiciones ancestrales.

Por su parte, Patricio Costales, presidente de la Cámara de Turismo de Chimborazo, resaltó la importancia de la reactivación económica para el sector turístico e invitó a los turistas locales y nacional a disfrutar de todos los eventos programados en la agenda para celebrar los carnavales en la provincia, con la seguridad de que todos los prestadores de servicios se encuentran listos para atender con las medidas de bioseguridad correspondientes.

María José Pontón, Gobernadora de la Provincia, hizo un llamado a la corresponsabilidad ciudadana y aseguró que las autoridades de control se activarán durante todo el feriado de carnaval.

Luis Falconí, presidente del Comité de Gestión Turística de Chimborazo, fue el encargado de realizar el lanzamiento oficial de los “Carnavales más cercanos al 

sol 2022”, recalcando que es una manifestación cultural que recoge la identidad de todos los pueblos chimboracenses. “Presentamos una amplia variedad de eventos gratuitos con calidad y seguridad, con cartelera que se desarrollará en los 10 cantones”, dijo.

Las actividades iniciarán el viernes 25 de febrero con la presentación de artistas como: Manolo y La Sonora Dinamita en los cantones de Chunchi, Pallatanga y Cumandá.

El sábado 26, en Riobamba, se realizará el corso de carnaval, que contará con artistas en tarimas móviles y más de 50 danzas (locales, nacionales e internacionales); durante la tarde en la feria artesanal y gastronómica  en la Plaza Alfaro se presentará la orquesta “Los Titos” y en la noche en la explanada de la Quinta Macají, las presentaciones de Danny Osorio como artista local, desde Colombia, Daniel Calderón y Los Gigantes del Vallenato; y desde Chile, Américo.

En la programación general en los 10 cantones, también contarán con el apoyo de la Prefectura durante los cuatro días de feriado; estas actividades están articuladas, sobre todo en el buen trato a los turistas y visitantes, así como la gratuidad de los mismos, de calidad garantizando seguridad.

Fuente. Comunicación Prefectura Chimborazo

El Municipio de Riobamba y el Centro de Rescate Integral Animal Riobamba (CRIAR), continúa realizando campañas de esterilización de canes y felinos en los diferentes sectores urbanos y rurales del cantón. En esta ocasión atendimos al barrio corazón de Riobamba del sector la 24 de mayo, un total de 33 amigos con patitas fueron intervenidos con éxito.

“Hace 6 meses encontré a mi gatita en la calle abandonada, desolada y triste desde entonces decidí llevar a mi casa para brindar amor, cariño y dar alimentación. Ahora que está aquí el quirófano móvil de CRIAR, traje a mi mascota, para que sea esterilizada y no aumente la población de animales en mi sector”, dijo Roberto Andrade beneficiario.

Fuente. Municipio Riobamba 

Ambato. Ecuador. Con el objetivo de velar por el fiel cumplimiento de los horarios de atención de los establecimientos farmacéuticos, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), a través de su Coordinación Zonal 3, realizó la clausura de una farmacia en la ciudad de Ambato (Tungurahua) por no respetar el turno establecido.

 Luego de haber realizado varios operativos en la Zona 3 se procedió a sancionar a las farmacias que han incumplido con las fechas de atención por 24 horas a la ciudadanía, tal como lo establece la Ley Orgánica de Salud en su artículo 244 que dicta la clausura temporal o definitiva del establecimiento correspondiente.

 En la Zona 3 son 327 farmacias que están obligadas a cumplir turnos de 24 horas ininterrumpidas de acuerdo con el calendario asignado. El incumplimiento tiene una sanción de 5 Remuneraciones Básicas Unificadas.

 “Para mayor información los turnos de farmacia se encuentran publicados en la página web institucional www.controlsanitario.gob.ec y en la aplicación gratuita Arcsa Móvil con el fin de que la ciudadanía y los representantes farmacéuticos se mantengan informados”, comentó Christian Tamayo, Coordinador Zonal 3 de Arcsa.

 De igual manera se hace un llamado a la colectividad para que realicen las denuncias por incumplimiento de turnos al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o por la misma app Arcsa Móvil.

Fuente. Comunicación Coordinación zonal 3 - ARCSA 

Continúan los trabajos de construcción a nivel de asfaltado del paso lateral hacia Chambo, que ejecuta el Gobierno Provincial de Chimborazo, convirtiéndose en una vía alterna para llegar al cantón y otras zonas aledañas.

Son 3.2 kilómetros de longitud, la distancia que comprende a este tramo, mismo que ayuda a disminuir tiempos de salida y llegada al cantón; este proyecto beneficia de manera directa a cerca de 175 habitantes y de forma indirecta a todo Chambo y Riobamba.

“Actualmente para llegar a Chambo tenemos una sola vía, inclusive cuando necesitan trasladarse a otras zonas como Quimiag, también cruzan por este cantón y a veces se presentan inconvenientes que interrumpen el tránsito (…) ahora con este proyecto, convertimos una alternativa para quienes se dirigen a Chambo o quienes se van a otras zonas y que no necesariamente deban ingresar, sino tomar directamente la carretera hacia su destino”, indicó Washington Navarro, Director de Obras Públicas de la Prefectura de Chimborazo.

Para la ejecución de la obra se mantuvo socializaciones permanentes con las familias de esta zona, quienes además, donaron una parte de sus terrenos para que la vía se construya de acuerdo a las especificaciones técnicas que exige el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, acción que lo hicieron de manera voluntaria. “La gente está consciente de la necesidad de este tramo vial, han cedido cierta parte de sus predios”, dijo Navarro.

Los trabajos se ejecutan de manera técnica, utilizando los recursos necesarios para entregar una vía en óptimas condiciones, el material que sale es desechado en escombreras, algunas de ellas, pertenecientes a moradores de la zona, sin embargo, de forma involuntaria pequeñas partículas caen al borde de una quebrada cerca de la zona, producto de los trabajos.

“Al momento de recoger los escombros es normal que pequeños fragmentos caigan, pero es natural cuando se realizan trabajos de esta magnitud”, explicó.

Al momento se encuentran culminando la primera fase del proyecto, que comprende al acabado de la obra básica, para posterior continuar con la base, sub-base, capa de rodadura para la carpeta asfáltica, cunetas y bordillos, para cumplir con el diseño elaborado en el proyecto.

Fuente. Comunicación Prefectura Chimborazo

Funcionarios municipales, continúan con los recorridos en la Unidades Educativas del cantón Riobamba constatando el estado de las instalaciones y el manejo de los sistemas o protocolos de bioseguridad previo al inicio anunciado de las clases presenciales a partir de este 07 de febrero de 2022. Visitamos las U.E. Vigotsky y Pensionado Olivo.

Jorge Hidalgo responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos, informa que se viene constatando la situación real de cada una de las unidades educativas del cantón, se constata la aplicación correcta de los protocolos de bioseguridad y que las instalaciones presten las garantías necesarias para el retorno a las aulas de carácter presencial este lunes 07 de febrero.

Fuente. Comunicación GADMR