- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
El Servicio de Rentas Internas (SRI) habilitó la nueva versión del Anexo de Retenciones en la Fuente bajo Relación de Dependencia (RDEP). Entre los principales cambios se incluye: • Casillero para el registro de la deducción de gastos personales por turismo interno para los períodos fiscales 2020 y 2021. • Deducción de gastos personales de salud por enfermedades catastróficas, raras o huérfanas para personas naturales que tengan ingresos netos mayores a USD 100.000.
Estos gastos se deducirán sin IVA hasta el 50% del total de sus ingresos gravados, sin que supere un valor equivalente a 1.3 veces la fracción básica desgravada del Impuesto a la Renta de personas naturales.
Leer más: Ecuador. SRI informa sobre nueva versión del Anexo de Relación de Dependencia
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Maquinaria de la prefectura de Chimborazo, inició con los trabajos de mejoramiento vial en la comunidad Guaslán Grande de la parroquia San Luis en Riobamba, beneficiando a más de 180 familias de la zona, quienes se dedican al cultivo de hortalizas, legumbres, tomate y frutas.
Una vez culminado los trabajos en este sector, de inmediato se iniciará la intervención en la parroquia Punín, en una longitud de 15 km, beneficiando a más de 900 familias de las comunidades, Pulshi, Bashalan, San Blak, San Sebastián, Gulalac, Nauteg, San Vicente, Tzalarón, LanLan, Cachiguayco.
“Estas obras que se ejecutan en nuestra zona, permiten que los pobladores dispongan de medios en buenas condiciones para movilizar sus productos hacia los principales mercados de del país (…) en este sector la mayoría se dedican a la agricultura y ganadería siendo esta actividad la principal fuente de ingreso para sus familias”, indicó Tatiana Orozco, técnica de Obras Públicas del Gobierno Provincial de Chimborazo.
Para Luis Guzmán, morador de la comunidad Guaslán, la vía es importante porque los habitantes utilizan para transportar sus productos. “Antes todo se dañaba por el mal estado de la carretera, por esta razón, estoy muy agradecido con las autoridades de la prefectura de Chimborazo”, dijo.
Desde Enero hasta noviembre del presente año, se ha intervenido más de 980 km entre mejoramiento y mantenimiento vial en toda la provincia, superando los 191 mil habitantes beneficiados. Con estas obras, la Prefectura de Chimborazo, brinda nuevas oportunidades de desarrollo a cada familia chimboracense.
Fuente. Prefectura comunicación
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Este miércoles 29 de diciembre desde las 10h00, la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, #ESPOCH, a través de sus autoridades, lideradas por su rector Dr. Byron Vaca, se realizó el lanzamiento de la Alianza estratégica con la empresa china Yankuang Group, para el diseño, construcción y equipamiento del edificio donde funcionarán las carreras de exploración, explotación minera y topografía.
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
La cifra de muertos confirmados con covid-19 ascendió a 23.844, 7 más que el martes, a los que se suman 9.825 "fallecidos probables" con la enfermedad.
Ecuador sumó este miércoles 1.697 nuevos contagios de la covid-19 y acumuló 545.800 casos positivos de la enfermedad durante la pandemia, según el informe epidemiológico diario difundido por el Ministerio de Salud Pública.
La cifra de muertos confirmados con covid-19 ascendió a 23.844, 7 más que el martes, a los que se suman 9.825 "fallecidos probables" con la enfermedad, para un total de 33.669 defunciones.
La provincia andina de Pichincha, cuya capital es Quito, es la que mayor cantidad de casos de contagio acumula con 201.649 positivos, 491 nuevos respecto al registro del martes; seguida de la costera de Guayas, cuya capital es Guayaquil, con 77.330 (500 adicionales).
Luego aparecen las provincias de Manabí (36.773), Azuay (29.889), El Oro (25.648), Loja (18.898), Imbabura (18.154), Tungurahua (16.641), Los Ríos (13.738), Santo Domingo de los Tsáchilas (13.171) y Cotopaxi (12.772).
En cuanto a la situación en los cantones o municipios, el informe precisa que Quito sigue como la ciudad más castigada por la pandemia con 186.546 contagios (467 más que el martes), seguida de Guayaquil con 53.961 (427 adicionales).
Después asoman ciudades como Cuenca (23.098), Loja (12.635), Machala (12.716), Ambato (12.388), Portoviejo (11.732), Santo Domingo (11.599) e Ibarra (9.442), entre las más afectadas, según el reporte oficial.
Este nuevo repunte, según las autoridades sanitarias del país, obedece al relajamiento de las normas de bioseguridad entre la población, producto de aglomeraciones por las distintas fiestas que se presentan en diciembre y la presencia de la variante delta como dominante.
El plan de vacunación contra la covid-19 en Ecuador, con corte al 28 de diciembre, precisa que se han aplicado 27.407.553 dosis, de las que 13.715.707 corresponden a primeras aplicaciones, 12.616.673 a segundas dosis y 1.075.173 de refuerzo.
Del total de vacunas aplicadas, 15.342.331 provienen de la farmacéutica china Sinovac, 7.923.758 de la estadounidense Pfizer y 3.661.118 de la británica AstraZeneca.
Asimismo, 472.389 de las vacunas inoculadas corresponden a la china CanSino, de una sola aplicación y que también se aplica como refuerzo. EFE
Fuente. Ecuavisa