En Riobamba, el 18 de noviembre sin costo

Con el objetivo de promover la transformación de los emprendimientos, se realizará el Congreso de Marketing Chimborazo 2023: “Emprende con Éxito”. El evento, organizado por la Asociación Ecuatoriana de Marketing y Comunicación y el Municipio de Riobamba, se realizará el sábado 18 de noviembre y la entrada es gratuita.

El Congreso se desarrollará en dos jornadas el mismo día. La primera comenzará a partir de las 09h00, en el Teatro León e incluirá 4 conferencias. La segunda parte se llevará a cabo desde las 14h00, en el Infocentro del Centro del Arte y Cultura, con 2 talleres prácticos; y luego la clausura del Congreso.

Los temas de las ponencias que se abordarán son las siguientes: Qué prefieren hoy los consumidores de las marcas, Sin ventas no hay paraíso, Cómo diferenciarse psicológicamente de la competencia y Las 5 leyes del emprendedor exitoso. Por la tarde se impartirán los talleres: Videomarketing con celular para redes sociales y Estrategias para aumentar las ventas en redes sociales.

Gabriel Medranda Flor, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Marketing y Comunicación (AEMC), señala que el Congreso proporcionará  herramientas y técnicas para que los emprendedores puedan crear, fortalecer y gestionar eficazmente sus marcas.

Regístrate sin costo en el siguiente link: https://forms.gle/CaFZkWoZ4Hn8oA9H6

Contacto: Israel Mariño 0987993826

Para mantenerse al día con las actividades de AEMC, visite nuestras páginas web y nuestras redes sociales. Web: www.aemc.ec  Instagram: @aemc.ec Facebook: @aemc Twitter: @AemcEc Linkedin: @AemcEc

Este 21 de noviembre de 2023, en el auditorio de la facultad de Salud Pública de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (Espoch), en Riobamba, se realizará el Foro denominado “Inclusión e Innovación del Sistema Financiero Popular y Solidario con la Academia”, el mismo que es organizado por la Unión Provincial de Cooperativas de Ahorro y Crédito de Chimborazo (Uprocach), en conjunto con la Espoch.  

Este encuentro es de trascendental importancia, ya que por primera vez las organizaciones del sistema Financiero Popular y Solidario de Chimborazo y el país estarán reunidos con la Academia, en este espacio que busca fortalecer el vínculo de estos dos sectores, generar conocimientos innovadores y encaminar proyectos que generen su desarrollo y el de la sociedad en general. 

PUBLICIDAD

CORPORACIÓN IPANEMA 

Se tratarán asuntos trascendentales para el Cooperativismo y la Academia, como por ejemplo: el “Entorno Económico y desafíos para el sector cooperativo”, “Innovación social de la academia como aporte al desarrollo del sector Financiero Popular y Solidario”, “Inclusión financiera y su alineación con los objetivos de desarrollo sostenible en América Latina y el Ecuador”, entre otros.

Serán ponentes de renombre nacional quienes desarrollarán dichas temáticas, como son: Margarita Hernández, Superintendente de Economía Popular y Solidaria, Luis Lascano, delegado de la Coac “Minga”, Diego Barba, docente de la ESPOCH, Iván Arias, director de la UNACH, Carlos Pástor, rector del ISTEPS, Germania Gallardo, especialista de FINANCOOP, Juan Carlos Zambrano, presidente de ICORED y Juan Carlos Urgiles, gerente de la Coac “Jardín Azuayo”.

Este importante anuncio se realizó la mañana de este lunes 13 de noviembre, en una rueda de medios llevada a cabo en las oficinas de Uprocach. Los detalles fueron dados a conocer por los integrantes de la mesa directiva, compuesta por Myriam Peñafiel, gerente de Uprocach, Juan Aguilar, decano de Vinculación de la ESPOCH, Martha Prieto, vocal del Consejo de Administración de Uprocach y Bayron Pinda, presidente electo de Uprocach.

Fuente. UPROCACH

La asistencia técnica y logística brindada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), al proceso de democracia interna del Movimiento Pachakutik para elegir a su coordinador nacional, garantizó que este encuentro se desarrolle con absoluta normalidad y sin contratiempos.

El CNE puso a disposición las instalaciones de las 24 Delegaciones Provinciales Electorales y desplegó personal técnico, para el desarrollo del proceso a escala nacional. Asimismo, se brindó asistencia por medios telemáticos, para el sufragio en las tres circunscripciones especiales del exterior.

Una vez concluida esta etapa, el Tribunal Electoral de Pachakutik deberá hacer la proclamación de los resultados oficiales y posteriormente, solicitar al CNE el registro de su coordinador nacional.

CNE 

La tarde de este lunes 13 de noviembre de 2023, a solo 10 días de que el nuevo presidente del Ecuador, Daniel Noboa, se posesione, se anuncia la posible primera baja de uno de los varios nombres confirmados por el mismo Noboa.

Se trata de Iván Carmigniani quien había sido anunciado como el funcionario que ocuparía la Secretaría de Comunicación en el gobierno de Daniel Noboa.

Sin embargo, el portal Primicias, citando fuentes cercanas al presidente electo, Carmigniani se habría excusado de asumir en el cargo.

PUBLICIDAD

MAXX NET INTERNET 

Lea también

Noboa había anunciado la designación de Sariha Moya, de 35 años, como ministra de Economía y Finanzas. Además, uno de los últimos anuncios fue el de Andrés Guschemer como ministro del Deporte.

PUBLICIDAD

También habían sido confirmados como ministros Gabriela Sommerfeld, en Relaciones Exteriores; Sonsoles García, en Industrias, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca; Roberto Luque, en Transporte y Obras Públicas; y Franklin Palacios, en Agricultura y Ganadería.

Teleamazonas 

El presidente Guillermo Lasso firmó los decreto para la vigencia de los reglamento de la Ley de Protección de Datos Personales y de la Ley para el Desarrollo, Regulación y Control de los Servicios Financieros Tecnológicos (Fintech).

Respecto a la primera, el Reglamento establece las directrices en cuatro ámbitos: el contenido y procedimiento para la solicitud de derechos protegidos por la ley, a la autoridad de protección de datos, estableciendo su forma de funcionamiento y organización, regulaciones específicas de los actores involucrados en la aplicación y cumplimiento de la ley y para la creación de la Superintendencia de Protección de Datos Personales.

Esta última está supeditada a la obtención del respectivo dictamen favorable del Ministerio de Economía y Finanzas. Hay que recordar que el nombramiento del  o la Superintendente está a cargo del Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs).

PUBLICIDAD

CORPORACIÓN IPANEMA 

Sobre el Reglamento para la Ley Fintech, el Ejecutivo delineó lo relacionado con las actividades efectuadas por las iniciativas de tecnología en asuntos financieros. Esto incluye al mercado financiero, de valores y seguros.

“El reglamento emitido permitirá el desarrollo del mercado fintech local, precautelando los derechos de sus usuarios y un acceso seguro a estos servicios”, señaló la Secretaría General de Comunicación este 7 de noviembre del 2023.

PUBLICIDAD 

MAXX NET INTERNET 

 

Lo relacionado con esas actividades lo regulará el Banco Central del Ecuador, la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros y la Superintendencia de Bancos.   

El telégrafo