La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), a través de la Dirección de Relaciones Internacionales inauguró el “I Encuentro de Oportunidades Internacionales ESPOCH 2023”.

Evento sin precedentes que marca el descubrimiento y crecimiento tanto para la comunidad politécnica como para el público en general, reforzando el compromiso de la institución con la internacionalización de la educación superior.

El encuentro, que se celebró en las canchas principales de la ESPOCH, congregó a decenas de estudiantes, profesores, y miembros de la comunidad académica, así como a expertos internacionales y organizaciones comprometidas con la academia.

PUBLICIDAD

Durante el desarrollo del encuentro, se expusieron una variedad de temas, desde programas de intercambio estudiantil hasta oportunidades de investigación, maestrías y colaboración académica a nivel global.

El objetivo principal del encuentro es promover una comprensión más amplia de las oportunidades internacionales disponibles para los estudiantes y profesores de ESPOCH, así como para todos aquellos interesados en estudios de tercer, cuarto y quinto nivel.

Los participantes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca a expertos en internacionalización, intercambiar experiencias y aprender acerca de programas de becas, convenios de colaboración y otras iniciativas que amplían los horizontes académicos.

Para esta primera edición se contó con 21 organizaciones:

  NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN
1 Education USA
2 Xplorer
3 Senescyt (Globo Común)
4 Fulbright
5 AIESEC
6 IAESTE Ecuador
7 Ovlex
8 Francés Riobamba
9 Universidad de Investigación e Innovación de México
10 Hult Prize ESPOCH
11 KOICA
12 JICA
13 EF
14 SIYUAN Academia de Lengua China
15 AEEMPI ESPOCH
16 Cuerpo de Paz
17 Cooperativa Fernando Daquilema
18 Red Ecuatoriana de Pedagogía
19 Centro de Idiomas ESPOCH
20 Decanato de Posgrado
21 Dirección de Bienestar Estudiantil y Politécnico

Entre los temas destacados se incluyeron charlas magistrales sobre la importancia de la internacionalización en el siglo XXI, presentadas por expositores. Por ejemplo, Xplorer ofrece la oportunidad de vivir una experiencia cultural y estudiantil de intercambios en el extranjero.

La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación es la entidad encargada de ejercer la rectoría de la política pública ecuatoriana en materia de educación superior, ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales cuenta con un programa Globo Común, a través del cual se recopilan, gestionan y difunden todas las ofertas de beca de las instituciones y gobiernos de países cooperantes, con el objetivo de lograr que la ciudadanía ecuatoriana continúe su formación profesional con altos estándares de calidad académica a nivel internacional.

“Este evento marca un hito en la historia de nuestra comunidad politécnica, ya que abre las puertas a un mundo lleno de posibilidades para todos nosotros, y nos brinda la oportunidad de aprender sobre programas de intercambio, becas, pasantías y colaboraciones internacionales que definitivamente enriquecerán nuestro perfil académico y profesional”, señaló la Ing. Fressia Pazmiño, Directora de Relaciones Internacionales.

De su lado, el Rector de la ESPOCH, Dr. Byron Vaca, Ph.D, destacó la importancia de este evento, afirmando: “El I Encuentro de Oportunidades Internacionales ESPOCH 2023 representa un hito importante en la búsqueda de la excelencia académica. La internacionalización no solo enriquece nuestras vidas y carreras, sino que también fortalece a la ESPOCH a nivel mundial. Estamos comprometidos en brindar a nuestros estudiantes y personal las herramientas y el conocimiento necesarios para enfrentar los desafíos globales y construir un mundo mejor”.

El evento fue el resultado de un importante esfuerzo institucional, respaldado por numerosas organizaciones que comparten la visión de la ESPOCH en la internacionalización. Deja las bases para futuras colaboraciones internacionales y consolida a la ESPOCH como un centro de referencia en la educación superior a nivel nacional e internacional.

Fuente. ESPOCH 

La próxima Asamblea Nacional está próxima a posicionarse y ya habría algunos puntos en agenda de cada bancada. En la del correísmo se confirmó que la Revolución Ciudadana buscará iniciar un juicio político contra la fiscal general del Estado, Diana Salazar. El líder de la organización, el expresidente Rafael Correa, confirmó que iniciarán el proceso.

PUBLICIDAD

MAXX NET INTERNET 

La próxima Asamblea Nacional está próxima a posicionarse y ya habría algunos puntos en agenda de cada bancada. En la del correísmo se confirmó que la Revolución Ciudadana buscará iniciar un juicio político contra la fiscal general del Estado, Diana Salazar. El líder de la organización, el expresidente Rafael Correa, confirmó que iniciarán el proceso.

Esto se dio como respuesta ante un comunicado del asambleísta electo Henry Kronfle (PSC), quien negó que su bloque busque la censura de la fiscal Salazar. “Jamás hubiésemos aceptado destituir a la fiscal ni interferir con la justicia”, mencionó Kronfle en su cuenta de X. Además, dijo que ya han existido conversaciones en las que se han planteado asuntos, pero que el PSC no tiene en agenda destituir a la fiscal.

Correa señaló a Kronfle de mentir y añadió: “las pruebas son demasiado contundentes y ustedes lo saben. ¿Interferir en la justicia cumpliendo la labor constitucional de fiscalizar? ¡Vamos!”, añadió. Por su parte, la fiscal Salazar se mostró tranquila y confiada ante el intento de iniciar un trámite para su destitución.

Piensa que la Asamblea no se prestará para brindarles impunidad a las personas sentenciadas. “No es la primera vez que los sentenciados amenazan porque no pueden rebatir las pruebas en tribunales. Lo hicieron con sus opositores y sabemos cómo terminaron”, añadió. El periodo de Salazar finaliza en 2025.

Fuente Revista Vistazo

El Municipio de Riobamba y el Gobierno Parroquial de la Parroquia Licán coordinan acciones emergentes de limpieza y recuperación de la quebrada de Cunduana.

Jorge Hidalgo, líder de la Unidad de Gestión de Riesgos del Municipio de Riobamba dio a conocer que la mayor problemática que posee la quebrada desde su inicio son rellenos ilegales que se realizan por parte de los llamados “lotizadores”.

PUBLICIDAD

CORPORACIÓN IPANEMA 

Jorge Andrés Ordóñez Sáenz  es el nuevo  Director Distrital del Ministerio de Agricultura y Ganadería en la provincia de Chimborazo. El nuevo funcionario es de profesión Ingeniero en Administración de Agronegocios obtenido en la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano y cuenta con una importante experiencia profesional de 15 años en el sector agropecuario, tanto en el ámbito público y privado.

El actual titular del MAG, también  tiene una  Maestría en Dirección de Empresas, un Diplomado en Gobernanza y Liderazgo Político y  una importante experiencia en la banca pública en cargos gerenciales en el Banco Nacional de Fomento y posteriormente en BanEcuador en las provincias del Guayas y Pichincha, mediante los cuales pudo apoyar a miles de familias de productores agropecuarios a través de créditos.

A lo largo de su trayectoria profesional, ha trabajado en el diseño e implementación de Proyectos que permitieron apoyar al mejoramiento de la calidad de vida de pequeños y medianos productores de varios sectores del país, como  el Plan de Mejora Competitiva de Cacao, Palma Aceitera y Maracuyá; el Programa ECOPAÍS que permitió beneficiar a cientos de cañicultores y formó parte del equipo para la elaboración del Primer Atlas Bioenergético del país, que se publicó en el 2015.

La delegación realizada por el Ministro Eduardo Izaguirre busca sumar esfuerzos para fortalecer la labor que realiza esta Cartera de Estado en Chimborazo, con el  propósito de preservar lo logrado y fortalecer la intervención territorial a través de los diferentes programas y proyectos institucionales, para promover la productividad y competitividad del sector agrícola y pecuario de la provincia.

MAG

La Empresa Eléctrica Riobamba S.A. (EERSA) y el GAD Municipal de Guano, el pasado 20 de octubre, firmaron el convenio para la ejecución de proyectos orientados a la expansión del servicio de energía eléctrica y alumbrado público en este cantón. El monto que invertirá la institución eléctrica supera los USD 6’511.441, beneficiando a toda la población guaneña.

Para la “Readecuación de redes de medio y bajo voltaje en el cantón Guano”, se destinaron USD 850.052, con un plazo de 180 días para la terminación de la totalidad de los trabajos. Los proyectos que se edificarán en los sectores urbanos y rurales se planifican conjuntamente con la autoridad del GAD Municipal, como accionista de la entidad eléctrica.

Augusto Guerrero, gerente de EERSA, indicó que hay muchas necesidades en la provincia, pero al priorizar las obras, se darán soluciones inmediatas. “Como Empresa Eléctrica estamos comprometidos para trabajar y como autoridades debemos unirnos para sacar adelante a la provincia. Seguiremos con el alumbrado LED, porque como EERSA, el objetivo es dar un servicio eficiente”, resaltó.

PUBLICIDAD

En este evento, además, el representante de La Empresa Eléctrica Riobamba S.A. hizo la entrega del proyecto “Construcción de dos líneas de Subtransmisión a 69 KV que interconectará la Subestación Balsayán con el sistema de Subtransmisión de la EERSA”.

La línea de subtransmisión, que se encuentra culminada, tuvo un costo de USD 2’021.389, y para la construcción de la Subestación Balsayán, el presupuesto destinado es de USD 3´640.000. Con las dos obras se abastecerá la futura y creciente demanda de energía eléctrica de los habitantes de este territorio, dedicado al turismo, la gastronomía y elaboración de artesanías.

Durante su intervención, el alcalde de Guano, Oswaldo Estrada, agradeció al gerente de la EERSA por los proyectos de electrificación entregados y los que se ponen en marcha. De la misma manera, hizo el llamado a seguir trabajando mancomunadamente para el beneficio de la población.

El prefecto de Chimborazo, Hermel Tayupanda, se sumó a las felicitaciones por la firma entre ambas instituciones. En su discurso, dirigió sus palabras al gerente de EERSA: “Es bueno que esté saliendo a territorio en las noches, porque es ahí cuando se ve las necesidades. Queremos, como accionistas, que caminen, luchen, busquen los recursos para que gane la provincia”.

EERSA.