- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
En la coordinación zonal 3 de salud que comprende las provincias de Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi y Pastaza inicia este 24 de octubre la campaña de vacunación contra influenza con el objetivo de disminuir la incidencia de infecciones respiratorias por influenza estacional y evitar complicaciones y muertes en la población de riesgo.
La vacunación estará dirigida a niños de 6 meses a 7 años de edad, personal de salud, adultos de 65 años en adelante, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y cuidadores, personas con enfermedades crónicas (de 8 a 64 años), personal que labora en los centros de cuidados infantiles, mujeres en periodo de puerperio, trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdos.
PUBLICIDAD
MAXX NET INTERNET
Para el desarrollo de esta campaña todas las Unidades de Salud cuentan con biológico y personal capacitado para vacunar en las unidades operativas y en brigadas móviles.
La gripe estacional es una enfermedad respiratoria aguda viral, que se presenta en forma de brotes. Entre sus características más importantes está su elevada capacidad de transmisión de una persona a otra.
PUBLICIDAD
Se invita a la ciudadanía a acudir a los centros de salud para recibir la dosis de vacuna de forma gratuita y garantizar el cuidado de enfermedades respiratorias.
MSP
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
La estafa está tipificada en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) y se sanciona con privación de libertad de cinco a siete años.
Un juez de Garantías Penales dictó auto de llamamiento a juicio contra Paúl C., presunto responsable de estafa. Él habría vendido a la víctima un terreno que no era de su propiedad, causándole un perjuicio de USD 7 000.
Durante el desarrollo de la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio, el Fiscal del caso sustentó su dictamen acusatorio y realizó el anuncio de prueba que incluyó el informe de reconocimiento del lugar de los hechos, el certificado de datos de identificación, el informe de movimientos bancarios de la víctima, la denuncia de la perjudicada, entre otros.
Fiscalía abrió una investigación en 2020, luego de recibir una denuncia presentada por Martha del Rocío L., en la que indicaba haber sido estafada por Paúl C. Él, bajo la promesa de la venta de un terreno, hizo que le entregara USD 7 000.
“El procesado habría ofrecido vender la propiedad, ubicada en una urbanización, en Riobamba. Paúl Alejandro C. Y. trabajaba en la agencia inmobiliaria que ofertaba los lotes de terreno, pero el propietario era otra persona”, indicó Fiscalía.
PUBLICIDAD
Agregó que el 13 de julio del 2020, Paúl C. firmó ante un notario el compromiso de la venta del terreno. Por ello recibió el valor de USD 7 000 por parte de la afectada, como adelanto del valor acordado, que era de USD 12 000.
“Al pasar los días, la perjudicada hizo un reclamo por la demora para legalizar su compra, pero el procesado puso trabas para el trámite y luego él dejó de responder sus llamadas y mensajes”.
La institución señaló que Paúl C. tenía medidas alternativas a la prisión preventiva, como presentación periódica ante Fiscalía y la prohibición de ausentarse del país. Sin embargo, no cumplió con las presentaciones, por lo que fue detenido y hoy guarda prisión preventiva.
Radio Pichincha
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Lo mejor del ciclismo femenino y juvenil de Ecuador se dará cita en Riobamba para cumplir con cuatro días de competencia, divididos en una contrarreloj y tres circuitos en los alrededores de la Sultana de los Andes. La Federación Ecuatoriana de Ciclismo (FEC) ha trabajado para contar con el respaldo económico del Estado, a través del Ministerio del Deporte, el Municipio de Riobamba y la empresa privada, que respaldarán el desarrollo de la prueba, que se llevará a cabo del 26 al 29 de octubre.
Las vueltas se centralizan en una sola ciudad-provincia debido al apoyo de su principal autoridad, el alcalde John Vinueza, quien ha creído en el deporte como un medio de reactivación económica y, además, como una gran oportunidad para que los jóvenes vean en el deporte una forma de utilizar su tiempo libre. "Con este tipo de eventos, estamos construyendo una cultura deportiva en Riobamba y sus parroquias. Además, generamos la visión de una ciudad deportiva en América que nos permitirá reactivar la economía de nuestra gente", mencionó el burgomaestre riobambeño.
PUBLICIDAD
MAXX NET INTERNET
Al día siguiente de la presentación de equipos, programada para el 25 de octubre, los ciclistas comenzarán a rodar con una contrarreloj individual de 18.97 kilómetros, que partirá y finalizará en la parroquia Calpi. La segunda etapa, prevista para el 27 de octubre, será un circuito de 14.2 kilómetros. El número de vueltas está dispuesto por cada categoría, que, dicho sea de paso, están divididas en damas, prejuvenil, juvenil y sub-23, con lo que la FEC espera impulsar a los ciclistas que vienen detrás de los pedalistas nacionales que brillan en Ecuador y Europa. Mientras que la tercera fracción se llevará a cabo el 28, una etapa en línea por el sector rural de Riobamba, completando un total de 88.45 km, con salida y llegada en el Municipio de Riobamba. La competencia se cerrará con un circuito de 16.31 km que recorrerá las principales calles y avenidas de la ciudad, ajustando el número de vueltas según cada categoría.
Hasta el momento, se ha confirmado la presencia de los equipos ecuatorianos: Team Banco Guayaquil, Movistar Best PC, Saitel, Team Narváez y el Team Pichincha. Además, se esperan equipos internacionales procedentes de Colombia. La FEC ha trabajado para que la segunda edición de la Vuelta Femenina y la continuación de la Vuelta de la Juventud se desarrollen con normalidad y que los principales actores del ciclismo nacional compitan en estas carreras que han estado esperando durante todo el año.
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Ecuador cuenta con una nueva área de protección hídrica, la primera en la provincia de Chimborazo, llamada Retén Ichubamba, que abarca 4.493 hectáreas de superficie, según informó este lunes 23 de octubre el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica en un comunicado.
Esta nueva área de protección hídrica se encuentra en el cantón (municipio) de Guamote con el objetivo de asegurar el derecho al agua y la soberanía alimentaria de la localidad rural de Cebadas, con un caudal autorizado de 418,5 litros por segundo para unos 4.100 habitantes.
PUBLICIDAD
MAXX NET INTERNET
«El establecimiento del área de protección hídrica Retén Ichubamba es un ejemplo de lo que podemos conseguir cuando trabajamos unidos en pro de la transición ecológica e hídrica que anhelamos como país”, señaló durante el acto de creación de la reserva el ministro de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, José Antonio Dávalos.
Por su parte, Juan Cocha, vicepresidente de la comunidad Retén Ichubamba afirmó con el paso del tiempo han visto que el agua en la zona es cada vez más escasa.
«Desde 2007 empezó nuestra lucha, que hoy se convierte en una realidad; seguiremos trabajando por conservar y proteger nuestras fuentes de agua, en beneficio de nuestros hijos», dijo Cocha.
El establecimiento de esta área de protección hídrica contó con el apoyo de organizaciones no gubernamentales como Conservación Internacional, Naturaleza y Cultura Internacional y la cooperación alemana (GIZ), quienes aportaron de manera técnica y financiera en este proceso.
Teleamazonas
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
El Municipio de Riobamba trabaja de manera acelerada para concluir la regeneración de la calle 5 de Junio, con el objetivo de mejorar la circulación del tráfico vehicular. La intervención se extiende desde la Primera Constituyente hasta la 10 de Agosto, cubriendo un tramo de aproximadamente 75 metros.
Estos proyectos buscan mejorar la movilidad, la seguridad vial y el aspecto estético de la calle. En las últimas semanas, se ha llevado a cabo el retiro de la piedra existente, trabajos de excavación, instalación de nuevas tuberías y sistemas de drenaje, así como la construcción de nuevas cajas de revisión y el piso de la cisterna. Además, se ha realizado el mantenimiento de los muros en la parte posterior de la Casa Vélez. Próximamente, se procederá a la colocación de la piedra para lograr una superficie uniforme en la calle.
PUBLICIDAD
La intervención en la calle 5 de Junio también incluye mejoras en la calzada actual, la construcción de aceras con rampas, cunetas, señalización, un proyecto hidrosanitario, así como la colocación de adoquín peatonal y adoquín ornamental. El costo total del programa de mejora y mantenimiento vial es de $79,217.60, mientras que la inversión total, incluyendo la Plazoleta Bicentenario, asciende a $703,127.03. Se estima que la obra se entregará en un plazo de 180 días.
Una vez que se complete la regeneración de la calle 5 de Junio, se procederá con la construcción de la Plazoleta Bicentenario. Este proyecto significativo no solo dinamizará la economía de la zona, sino que también se convertirá en un atractivo turístico para los habitantes de Riobamba.
PUBLICIDAD
CORPORACIÓN IPANEMA
Durante la realización de estos trabajos, solicitamos la comprensión y colaboración de los ciudadanos. La Alcaldía de la Gente insta a tomar vías alternas mientras se lleva a cabo la regeneración vial e infraestructura. Esta obra promete brindar en el futuro una infraestructura amplia y moderna, con servicios de primera calidad.