- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Continúa la construcción del Centro Forense “San Pedro de Riobamba”. Al momento se encuentra con un 80% de avance de obra.
Esta infraestructura se realiza mediante la articulación interinstitucional con el Servicio Nacional de Medicina legal y Ciencias Forenses.
Próximamente este lugar estará habilitado para brindar servicios especializados en medicina legal y la investigación científica en el centro del país.
PUBLICIDAD
MAXX NET INTERNET
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Este 16 de octubre, el Consejo Nacional Electoral (CNE) recibió los informes preliminares y finales de cinco Misiones de Observación Electoral (MOE) que participaron de la Segunda Vuelta de las Elecciones Anticipadas: Parlamento Andino, Parlamento del Mercosur (PARLASUR), Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (CEELA), Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL); y la Asociación Mundial de Organismos Electorales (A-WEB).
En este contexto, Gustavo Pacheco, jefe de Misión del Parlamento Andino, resaltó que los dos partidos políticos reconozcan en la misma noche los resultados. “Eso habla muy bien del Ecuador como país”, enfatizó.
Asimismo, María Luisa Storani, jefa de Misión de PARLASUR, indicó que fue una jornada pacífica y ágil. “Quiero elogiar el sistema de procesamiento de datos por su actualización constante y rápida difusión, permitiendo que más del 90% de las actas se procesaran en menos de cuatro horas después del cierre de la votación”, enfatizó.
Por su parte, Gastón Soto, jefe de Misión del CEELA, manifestó: “Han librado esta jornada electoral con mucho ahínco, que trae como consecuencia una reafirmación de la democracia en el Ecuador”.
Timoteo Zambrano, jefe de la Misión de COPPPAL, valoró un comportamiento ciudadano excepcional durante la jornada. ”Es un compromiso importante de la gente y debe ser retribuido en el ejercicio del poder”, subrayó.
Por otro lado, Pablo Lim, coordinador de la Misión de A-WEB, resaltó el papel clave de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas en los recintos electorales. “Gracias a estos actores, el ambiente fue pacífico”, puntualizó.
El CNE cumplió con la democracia y tiene el reconocimiento de las Misiones de Observación Electoral, quienes resaltan la transparencia, el alto nivel técnico, operativo y la toma de decisiones oportunas para garantizar los derechos de los ecuatorianos.
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
El Consejo Nacional Electoral (CNE) realizó, este 13 de octubre, la inauguración del proceso Voto en Casa de la Segunda Vuelta de las Elecciones Anticipadas 2023, que permite a las personas mayores de 50 años con discapacidad física, igual o superior al 75%, ejercer su derecho al voto en sus hogares.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, resaltó la presencia de observadores electorales en este proceso electoral. “La transparencia, igualdad de participación e inclusión, son principios esenciales de la democracia”, indicó.
PUBLICIDAD
Asimismo, el secretario técnico (e) de Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (Conadis), Diego Palacios, mencionó que el trabajo articulado entre las dos instituciones permite garantizar los derechos de participación política de las personas con discapacidad.
A su vez, el consejero del CNE, José Cabrera Zurita, destacó que la institución trabaja diariamente para asegurar que el sufragio de las personas con discapacidad se realice de manera técnica, convirtiéndolo en un acto cívico, responsable y digno.
A escala nacional, está modalidad de sufragio beneficiará a 587 electores, distribuidos en 166 Juntas Receptoras del Voto móvil y 112 rutas.
CNE
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Este sábado, 14 de octubre, inició el despliegue de los 1279 paquetes electorales desde el Centro de Procesamiento Electoral, ubicado en la U.E Capitán Edmundo Chiriboga, con destino a los 157 recintos de los 10 cantones de la provincia para los comicios de la Segunda Vuelta de las Elecciones Anticipadas 2023, a realizarse este domingo.
El material electoral se desplegó a los cantones más alejados, comenzando su distribución a las 05:00, con la custodia de personal de las Fuerzas Armadas, quienes resguardan su traslado.
El paquete consta de papeletas y documentos electorales, biombos, urnas, esferos, marcadores, cinta, entre otros materiales genéricos.
CNE
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
El jueves 12 de octubre, en el salón de convenciones del cantón Penipe, se cumplió el encuentro nacional de geoparques, organizado por el GEOPARQUE VOLCÁN TUNGURAHUA celebrando el patrimonio de la tierra y sosteniendo comunidades locales, valores intrínsecos vinculados con nuestra historia y belleza territorial.
"Los Geoparques son los territorios, no solo la naturaleza, es gobernanza, articulación, suma de capacidades, ciencia, cultura, cooperación, conocimiento local y saberes ancestrales, es geoconservación, riesgos geológicos, cambio climático y uso racional de sus recursos" reveló Edgar Herrera/concejal de Guano.
PUBLICIDAD
CORPORACIÓN IPANEMA
}
"El Geoparque Volcán Tungurahua persigue la acreditación como GEOPARQUE Mundial ante la UNESCO y lograr posicionamiento local, nacional e internacional, mediante el trabajo conjunto, siendo tolerantes, identificar oportunidades en territorio para brindar soluciones efectivas, crear buenas prácticas, pasar de la foto bonita a un desarrollo sustentable, aprendiendo de la evolución de la naturaleza, mejorando la educación; compartir, facilitar los procesos en alineación con objetivos sociales, dando marco de acciones hacia la transformación y progreso de la gente y sus territorios, involucrando a todos, construyendo y fortalecimiento una institucionalidad, una red de trabajo técnico y político" reflexionó Fabián Marcelo Aldaz/presidente del Consorcio Geoparque Volcán Tungurahua.
Dentro de la agenda constan 11 conferencias y ponencias, noche cultural durante el jueves y para el viernes 13 de octubre desde las 08h00 recorridos a geositios de Guano, Penipe, Baños, Pelileo y Patate, en 5 grupos específicos que incluye transporte, guianza, actividades ligadas a la geología y degustación de gastronomía local.
GADM GUANO