- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Este miércoles, 11 de octubre, arribaron a la provincia 1.289 paquetes electorales para la realización de la Segunda Vuelta de las Elecciones Anticipadas 2023, que se realizará el domingo, 15 de octubre.
El material electoral llegó al coliseo de la Unidad Educativa Cap. Edmundo Chiriboga, donde está el Centro de Procesamiento Electoral (CPE).
PUBLICIDAD
Su trayecto fue custodiado por las Fuerzas Armadas, quienes bridaron seguridad permanente en su trayecto. Los paquetes electorales serán distribuidos en los 10 cantones de Chimborazo, donde están ubicados los 157 recintos electorales, para que la ciudadanía pueda ejercer su derecho al voto.
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
El Consejo Nacional Electoral (CNE) iniciará oficialmente la Segunda Vuelta de las Elecciones Anticipadas 2023 este jueves 12 de octubre, con el voto de las Personas Privadas de la Libertad (PPL) sin sentencia condenatoria ejecutoriada.
Para este proceso están habilitados 4.756 PPL, distribuidas en 39 centros de privación de libertad, en 20 provincias. Durante la jornada, se instalarán 62 juntas receptoras del voto (JRV) a escala nacional.
PUBLICIDAD
CORPORACIÓN IPANEMA
Por otro lado, el viernes 13 de octubre, tal como lo establece el calendario electoral, se efectuará el Voto en Casa, proceso inclusivo a través del cual 587 personas mayores de 50 años, con discapacidad física igual o superior al 75%, sufragarán desde sus hogares.
Finalmente, el domingo 15 de octubre, 13´450.047 ecuatorianos estarán habilitados para ejercer su derecho al voto. La jornada, a escala nacional, se desarrollará de 07h00 a 17h00. En el extranjero, el sufragio se realizará de 09h00 a 19h00, de acuerdo con el huso horario de cada país.
Fuente. CNE
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Este martes 03 de octubre, en Riobamba provincia de Chimborazo culminaron las Jornadas por la Salud y la Equidad, espacios de socialización del Plan Decenal de Salud (PDS) 2022-2031. Esta iniciativa del Ministerio de Salud Pública (MSP) se realizó en siete sedes regionales que congregaron diversos actores con la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y el Consejo Nacional de Salud (Conasa).
Francisco Pérez, viceministro de Gobernanza de la Salud (s) socializó el contenido del Plan a más de 300 actores sociales y líderes comunitarios de la región Sierra centro, es decir, participantes de las provincias de Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi y Bolívar.
PUBLICIDAD
INSTITUTO UNIVBERSITARIO CARLOS CISNEROS
Estos espacios buscan empoderar a la ciudadanía sobre la importancia de incidir en los determinantes de salud, informó Jorge Albán, director Ejecutivo del Conasa. “El objetivo es trabajar en conjunto con los actores locales para aportar a la política pública de salud”, agregó.
El Plan Decenal de Salud es una política pública que aborda los desafíos estructurales de la salud en el país, enfocado en fortalecer el primer nivel de atención y las redes integrales de salud. Fue construido con la participación de diversos actores bajo un trabajo intersectorial.
PUBLICIDAD
MAXX NET INTERNET
En este sentido Arturo Sefla, presidente del comité local de Salud San Guisel de Colta, confirmó el apoyo “como garantes y veedores de la salud” para difundir el Plan Decenal. Tras la exposición general los participantes analizaron los ejes de acción del PDS en cinco mesas de trabajo mediante las cuales se recogieron sugerencias y se plantearon estrategias para afrontar los problemas de salud en sus localidades.
Francisco Pérez, viceministro de Salud, invitó a la ciudadanía a ser parte activa en la prevención de enfermedades, como la insuficiencia renal, la hipertensión, diabetes, entre otras.
El evento concluyó con la plenaria de concertación, donde los actores sociales plantearon sus interrogantes, propuestas y estrategias, mismas que serán consideradas en la implementación del PDS.
Fuente. MSP
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Este viernes 06 de octubre, en cumplimiento del Calendario Electoral establecido para la Segunda Vuelta, la Delegación Provincial Electoral de Chimborazo realizó el simulacro de Voto en Casa; con el fin de garantizar mecanismos idóneos para que las personas con discapacidad puedan ejercer su derecho al voto.
La modalidad de Voto en Casa aplica para las personas mayores de 50 años y con discapacidad física del 75%.
En Chimborazo se estableció 5 rutas donde se pusieron a prueba el despliegue de las 7 Juntas Receptoras del Voto Móviles, 4 masculinas y 3 femeninas, las que se desplazaron a los domicilios de los beneficiarios del programa.
Este ejercicio permitió evaluar los procedimientos, tiempos de traslado y de sufragio.
Fuente. CNE
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Riobamba, Ecuador – El Ecuador pudo conocer los resultados del 8vo. Censo de Población y 7mo. de Vivienda, que contó a 471.933 personas en la provincia de Chimborazo y reveló que en esta provincia predomina la cantidad de mujeres 137.394 (52,7%) sobre los hombres 123.488 (47,3%). La edad mediana en esta provincia es de 33 años (4 años más que la nacional).De los 5.188.402 de hogares a nivel nacional, 149.393 corresponden a Chimborazo.
RIOBAMBA
Del total de hogares en riobambeños (83.385), el 38,7% tienen a una mujer como representante. En comparación a 2010, más hogares han optado por vivir en departamentos (30,4%) y menos personas deciden vivir en casas (58,0%); asimismo, el tamaño de estos hogares se redujo de 3,6 a 3,1 miembros.
PUBLICIDAD
El Censo también reveló que actualmente más personas viven solas. En 2010, Riobamba registró 14,6 % hogares unipersonales, mientras a 2022 se encontraron 19,3%.
Los hogares en Riobamba están distribuidos en 122.991 viviendas, de las cuáles tienes acceso a:
98,9% energía eléctrica por red pública.
94,8% agua por red pública.
88,7% recolección de basura.
80,4% red pública de alcantarillado.
En Riobamba, el 10,3% (26.789) de la población son adultos mayores y el 17,5% (45.550) son niños. Se contabilizó por primera vez 134.361 mascotas entre perros y gato. Adicionalmente, en esta ciudad, el 29,9% se autoidentifican como indígenas.
PUBLICIDAD
MAXX NET INTERNET
Esta información es un insumo clave para la toma de decisiones y los hacedores de política pública, y de esta forma mejorar la calidad de vida de todos los habitantes del Ecuador.
Para conocer más datos del Censo Ecuador 2022 ingresa en nuestra página web www.censoecuador.gob.ec y navega en el visualizador estadístico, con el que puedes obtener resultados de forma ágil, dinámica y oportuna.
Fuente. INEC