- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Leo Messi y Luka Modric son dos leyendas. El primero ha ganado siete Balones de Oro y el segundo uno. El argentino tiene cuatro Ligas de Campeones y el croata cinco. Y este martes (19h00 GMT) se enfrentan con sus selecciones en semifinales del Mundial de Catar-2022 en busca de una revancha.
Messi, de 35 años, y Modric, de 37, llegaron con sus selecciones a las finales respectivas de los Mundiales de Brasil-2014 y Rusia-2018, y perdieron.
Aquella espinita clavada se la pueden sacar ahora si consiguen el título en Catar-2022, del que están a dos pasos.
Uno de ellos verá evaporado su sueño este martes, mientras que el que salga vencedor de este duelo de leyendas, tendrá una nueva oportunidad de ser campeón del mundo, el domingo en el estadio de Lusail, el mismo en el que se enfrentarán este martes en semifinales.
En esa soñada final se verían las caras con el vencedor de la otra semifinal, que disputan Francia y Marruecos el miércoles en el estadio Al Bayt de Al Khor.
Leer más: Messi contra Modric, una semifinal de dos leyendas en busca de revancha
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Las semifinales del Mundial Qatar 2022 arrancarán con el cruce Argentina contra Croacia. El partido se disputará el martes 13 de diciembre.
Este será un nuevo capítulo entre el seleccionado sudamericano y europeo, ya que será la sexta vez que se enfrenten en la historia.
Historial de Argentina ante Croacia
Según la FIFA, la primera vez que jugaron fue en un amistoso antes del Mundial Estados Unidos 1994. En aquel partido disputado el 4 de junio de 1994 la selección de Argentina empató sin goles contra Croacia.
El segundo duelo llegó cuatro años después en un torneo oficial. Esta fue la Fase de Grupos del Mundial Francia 1998. Argentina venció 1-0 a los croatas y pasaron primeros en el Grupo H. El autor del único gol fue el argentino Gabriel Batistuta.
La primera victoria de Croacia sobre la albiceleste llegó el 2 de marzo de 2006. Aquel encuentro fue el primero entre los jóvenes Luka Modric, 20 años y Lionel Messi, 18 años.
Este partido se jugó en el estadio St Jakob Park de Suiza. Croacia ganó por primera vez a Argentina 3-2. En aquel día Messi marcó su primer gol con la camiseta albiceleste y ayudó con una asistencia a Carlos Tévez.
La cuarta vez se programó luego del Mundial de Brasil 2014. En aquella Copa del Mundo, Argentina quedó subcampeona, por detrás de Alemania. El 12 de noviembre en el estadio Boleyn Ground de Inglaterra, los dirigidos por el Tata Martino se impusieron a la selección croata con un resultado final de 2-1.
La última vez llegaría en el Mundial de Rusia 2018. La selección croata, comandada por el Balón de Oro de aquel año, Luka Modric se jugaría el liderato del Grupo D por la Fase de Grupos.
Croacia dio la sorpresa luego de ganar al equipo de Jorge Sampaoli 3-0. Ante Rébic, Modric e Ivan Rakitic marcaron en la goleada para imponerse en aquel duelo. En esta Copa del Mundo, los argentinos se quedaron en octavos de final luego de perder ante Francia.
Leer más: MundialQatar2022: Espectacular semifinal. Argentina vs Croacia
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
El goleador ecuatoriano, Enner Valencia, pidió disculpas a la afición ecuatoriana por la eliminación del Mundial Qatar 2022.
Ecuador fue duramente eliminado por la selección de Senegal del Mundial Qatar 2022. Por ello, el capitán y goleador de la selección ecuatoriana, Enner Valencia, pidió disculpas a todos los aficionados que respaldaban a esta generación mundialista.
“Lastimosamente, no hemos podido cumplir con las expectativas de nuestro Ecuador”, iniciaba un desconsolado Enner Valencia, que intentaba no romper en llanto y contestar las preguntas en zona mixta.
Lea también: El uno a uno de Ecuador vs Senegal: Moisés Caicedo el mejor puntuado
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
El orgullo de los hinchas argentinos por ver al fin a Lionel Messi en modo de líder carismático desató furor comercial por venta de productos con una frase pendenciera suya tras vencer a Países Bajos (4-3 en penales) en cuartos de final del Mundial de Qatar-2022.
"¿Qué mirás, bobo? Andá payá", le disparó al capitán albiceleste a Wout Weghorst, autor de los goles para el empate (2-2) en los tiempos reglamentario y suplementario, en definición para el infarto.
El neerlandés se le acercaba, no se sabe bien para qué, y Messi era entrevistado en la TV para millones de aficionados de todo el mundo. Estaba muy enfadado aún por las rencillas entre jugadores, las provocaciones y su encono, por lo que interpretó como falta de respeto del DT Louis Van Gaal.
Comerciantes en internet, más rápidos que delantero enfilando hacia el arco, no perdieron ni un minuto. Lanzaron al mercado remeras, tazas de café, banderines y cualquier artículo que se les pudiese ocurrir, con las palabritas del ídolo.
Leer más: Frase de Lionel Messi provocó un furor comercial en Argentina
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
La Selección ecuatoriana realizó su última práctica en el complejo del club Al Mesaimeer antes de su duelo contra Senegal, por la Copa Mundial de Qatar 2022. El DT Gustavo Alfaro plantearía una nueva disposición táctica para buscar un resultado positivo frente a los africanos.
El equipo nacional solo necesita asegurar un empate para clasificarse a los octavos de final, pero el director técnico argentino dejó en claro que su meta era alcanzar el primer lugar del Grupo A y para ello presentará una alineación más ofensiva con un sistema de juego 4-3-3.
Este sería el tercer esquema que presentará el entrenador, tras el 4-4-2 contra Qatar o el 5-3-2 frente a Países Bajos.
En cuanto a la novedades, el DT Alfaro aún no decide si incorporará a Carlos Gruezo o José Cifuentes en lugar del suspendido Jhegson Méndez. Los dos futbolistas han sido parte de los ensayos de la Tricolor como volantes centrales.
También incluyó al volante Alan Franco, quien ingresará en la línea de tres volantes centrales en lugar del zaguero Jackson Porozo, quien fue titular contra los neerlandeses.
Esta sería la alineación frente a Senegal:
Hernán Galíndez, en el arco; Angelo Preciado, Félix Torres, Piero Hincapié y Pervis Estupiñán, en el sector defensivo; Moises Caicedo, Carlos Gruezo (o José Cifuentes), Alan Franco, en el mediocampo; Énner Valencia, Gonzalo Plata y Michael Estrada.
Fuente. El telégrafo