- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
241 equipos de todo el país se enfrentan en dos fases, una provincial y una nacional, en busca de dos cupos a la Serie B. Así es el formato del Ascenso Nacional.
La Segunda Categoría o Ascenso Nacional es la tercera división del fútbol ecuatoriano, por debajo de la Serie A y la Serie B.
Este torneo es conocido como un 'infierno', debido a lo complicado que es salir de esta división, ya que cientos de clubes de todo el país se enfrentan para obtener apenas dos cupos.
En esta categoría se encuentran clubes históricos del fútbol nacional, como el Deportivo Quito o el Olmedo, y también nuevos proyectos, como el AV25 de Antonio Valencia o el Club Atlético Vinotinto.
En 2024, la Segunda Categoría está conformada por dos etapas, la provincial y los 'playoffs' nacionales, según estipula el reglamento de la FEF.
Leer más: ECUADOR. El infierno de la Segunda Categoría: Cómo asciende un equipo a la Serie B
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
La Federación Ecuatoriana de Fútbol emitió, la noche del pasado domingo 15 de septiembre, la lista de los equipos que participarán en los playoffs de ascenso a la primera B.
Las dos grandes sorpresas se dieron en los representantes de Pichincha, donde están Deportivo Quito y AV25. Estos equipos no clasificaron al hexagonal final, de donde salió el campeón de la provincia.
En primera instancia, los representantes oro y grana eran: Miguel Iturralde, Deportivo Meridiano, Vinotinto, Aampetra, Patrón Mejía e Independiente JFA.
Sin embargo, los dos últimos no fueron habilitados para el playoff. Según la Ecuafútbol, no presentaron los documentos a tiempo (estatutos y la licencia profesional) y por eso se dio paso a los siguientes clubes en la clasificación general de la provincia.
Leer más: Deportivo Quito y AV25 sí jugarán los playoffs de ascenso
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
El entrenador argentino, Sebastián Beccacece, abrió las puertas de la selección nacional para el regreso de Gonzalo Plata y Robert Arboleda.
Sin embargo, hizo una aclaración: dependerá del momento de cada uno y de lo que él considere oportuno. De paso, dejó claro que nadie meterá mano en su nómina.
"Cada lista que salga, todos los jugadores que estén o no, tendrán que ver con una decisión personal, porque para eso nos llamaron. Porque aquí hay un mito de que los entrenadores no eligen, pero yo tengo el poder para elegir a quien yo creo que es conveniente y siempre elegiré lo mejor", indicó Beccacece, este jueves 29 de agosto de 2024, en una conferencia de prensa en la Casa de la Selección.
Leer más: Sebastián Beccacece abre las puertas de la selección a Gonzalo Plata y Robert Arboleda
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Ecuador recibe a Perú, la tarde de este martes 9 de septiembre de 2024, en el estadio Rodrigo Paz Delgado, por la octava fecha de las Eliminatorias al Mundial 2026.
Para este partido, el entrenador Sebastián Beccacece recupera al lateral derecho Ángelo Preciado, quien estaba suspendido por acumulación de tarjetas amarillas.
Su ingreso en el once titular no es el único cambio que alista el entrenador con relación al partido ante Brasil, en la fecha anterior.
También está previsto, de acuerdo al entrenamiento, que sea titular John Yeboah como extremo por la derecha.
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
El volante de Independiente del Valle, Kendry Páez, es el futbolista sub-18 de mejor rendimiento en el mundo durante este 2024, según el Centro Internacional de Estudios del Deporte (CIES).
El CIES es un centro de estudios independiente, situado en Suiza y especializado en el análisis estadístico del fútbol. Sus publicaciones sirven como base para que los clubes tomen ciertas decisiones.
En este caso, Kendry Páez obtuvo un puntaje de 83.8 sobre 100, ubicándose en el primer lugar.
En segundo puesto, con 79.2, está el brasileño del Palmeiras, Estevao, quien ya fue convocado a la selección de su país.
Los dos jugadores, por coincidencia, ya fueron comprados por el Chelsea y se unirán después de cumplir la mayoría de edad.
El podio se completa con el argentino Franco Mastantuono, de River Plate, quien alcanzó 78.4.
Cabe anotar que esta clasificación no consideró al español Lamine Yamal, quien ya es considerado como el mejor del mundo de su edad.
El telégrafo